"La prohibición de los sintagmas del tipo "nos amo" y "me amamos"", AGC, Revista española de lingüística, Año nº 4, Fasc. 2, 1974, págs. 327-346.
"Ley de ordenación jerárquica de la procesión sintáctica", Agustín García Calvo. Revista española de lingüística, Año nº 3, Fasc. 1, 1973, págs. 39-54.
"Tentativas para precisar la imprecisión del uso de los términos significación, denotación y sentido, metalingüístico y abstracto, pragmático y modal", AGC, Revista española de lingüística, 1972. pp.: 145-167
"Para la interpretación de la carta a Herodoto de Epicuro", Agustín García Calvo. Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, ISSN 0013-6662, Vol. 40, Nº 1, 1972, págs. 69-140.
García Calvo, Agustín. "Particularidades lingüísticas recuperables a través del texto hesiódico" Emérita. Tomo XXXIV. Año 1966: pp. 15-37.
"Genitivo y adjetivo: Algunos problemas en el estudio funcional de los casos y las partes de la oración en las lenguas indoeuropeas". AGC. Estudios Clásicos, 1964. pp.: 109-120.
"La eliminación del Ƃ itálico como muestra de móvil interno de la mutación fonémica", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XXXII. Año 1964. pp.: 185-191.
"La feminidad del camino", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XXXII. Año 1964. pp.: 49-56.
"Dialéctica y mito", Agustín García Calvo. Sociedad Española de Estudios Clásicos. Actas del II Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 196), 1964, año ed. pp. 300-317.
"Preparación a un estudio orgánico de los modos verbales sobre el ejemplo del griego antiguo", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XXVIII. Año 1960. pp.: 1-47.
"Lira simple: Versiones rítmicas para ejemplo y estudio de los tipos métricos de la lírica monódica griega", Agustín García Calvo. Estudios Clásicos, nº 14. Año 1958. pp.: 311-331.
"La razón de la sinrazón de Don Quijote", Agustín García Calvo. Separata de Anales de la Universidad Hispalense, Vol. XIX, Año 1959. pp. 61-73.
"En el recuerdo de don José Vallejo", Agustín García Calvo. Separata de Archivo Hispalense, 2ª época, nº 98. Año 1959. pp.: 1-10
"Funciones del lenguaje y modalidades de la frase", Agustín García Calvo, Estudios clásicos, Tomo 4, Nº 24, 1958, págs. 329-350.
"Plan de una nueva Gramática latina", Agustín García Calvo. Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos (1956). Sociedad Española de Estudios Clásicos. Año 1958. pp.: 543-551.
"Resultado de un ciclo de experiencias sobre enseñanza del latín en el Instituto de Zamora", Agustín García Calvo. Sociedad española de estudios clásicos,. 1958. pp.: 214-218.
"Nueva interpretación del Carmen Arval", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XXV. Año 1957. pp.: 387-448.
"Frutos de lectura de «Trabajos y días»", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XXIII. Año 1955. pp.: 215-231.
"Orientaciones para la preparación al examen de latín", Agustín García Calvo, Estudios clásicos, Tomo 2, Nº 13, 1954, págs. 341-351.
"Pequeña introducción a la prosodia latina", Agustín García Calvo, Estudios clásicos, Tomo 2, Nº 13, 1954, págs. 117-130,166-178, 234-258.
"*Antedies", Agustín García Calvo. Emérita. Tomo XXI. Año 1953. pp.: 59-63.
"Aún más de OBORIVNTVR", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XXI, Año 1953. pp. 249-252.
"OBORIVNTVR", Agustín García Calvo. Emérita. Tomo XX. Año 1952. pp.: 161-163.
"Crítica y anticrítica (I-X)", Agustín García Calvo. Emérita. Tomos XX y XXI. Años 1952 y 1953. pp. 133-152 y 36-47.
"QVOM y la anástrofe primitiva", Agustín García Calvo. Emerita. Tomo XIX. Año 1951. pp.: 157-190.
Tlf. y Fax: +34 980 530 910
Contactar